
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Nutrición: Alimentando el cariño dentro del equipo
Julia Iriondo es la Jefa del Servicio de Nutrición. Llegó hace poco más de 3 años a FALP y junto a su equipo, han implementado una serie de mejoras permitiendo potenciar el área y la atención de pacientes y colaboradores.
“El proceso ha sido súper intenso ya que la Institución se ha mantenido en constante crecimiento lo que nos ha puesto grandes desafíos, entonces ha sido un súper buen escenario para incorporar nuevas mejoras actualizando procedimientos y normativas”, cuenta Julia.
Y es que el área no solo ha mejorado sus flujos y procedimientos, además ha aumentado su dotación, pasando de 9 a 20 personas entre nutricionistas y auxiliares de nutrición que trabajan en equipo para cubrir los requerimientos del Servicio.
Cuentan con una nutricionista que supervisa el cumplimiento de los procesos de la Central de Producción y el Casino, tanto para pacientes como para los colaboradores, siguiendo estándares de calidad definidos.
De la misma manera, juegan un rol fundamental las nutricionistas clínicas, quienes se encargan de la intervención nutricional a los pacientes hospitalizados desde que ingresan con la anamnesis alimentaria, recolectando antecedentes de alergias, intolerancias, preferencias, rechazos e historia clínica para la planificación nutricional. Considerando lo variable de la sintomatología del paciente oncológico, esta planificación es personalizada y requiere comunicación y empatía con el paciente, para realizar ajustes varias veces al día.
“Esto se hace para potenciar la ingesta alimentaria, compromiso que se encuentra arraigado en el equipo. Acá también cobra gran importancia la evaluación nutricional y la educación alimentaria para contribuir a la mantención del estado nutricional del paciente”, indica.
En los casos que requieran aporte de suplementos o fórmulas enterales, las nutricionistas clínicas y el equipo de Asistencia Nutricional Intensiva (ANI), integrado por Nutricionista y Nutriólogas, intervienen indicando soporte nutricional específico. Este ha llevado a potenciar la Central de Fórmulas Enterales (CEFE), que desde abril cuenta con una profesional encargada de ejecutar, en conjunto con las auxiliares de Nutrición, las indicaciones de fórmulas orales y por sonda.
“CEFE trabaja en forma coordinada con ANI y las nutricionistas clínicas para la programación, producción y distribución de suplementos y fórmulas, cumpliendo estrictos parámetros de calidad”, precisa Julia.
A todo lo anterior se suma que el Servicio cuenta desde junio con su nueva oficina ubicada en el Edificio Sur, en el pasillo de la ex UPC y Pabellón Central. Un cambio que agradecen en el área.
Trabajo en equipo
La nutricionista Kattia Alfaro lleva más de 17 años en la Fundación. Le ha tocado ver diferentes cambios dentro del Instituto Oncológico y del Servicio, y lo que más le sorprende y valora es el trabajo colaborativo.
“Es difícil encontrar un grupo que se integre, pero se ha ido buscando un buen equipo y somos bastante unidas e intentamos ayudarnos y colaborar entre todas”, finaliza.