Fortaleciendo el rol de FALP

Han pasado cerca de tres meses desde que asumiera con mucha responsabilidad y humildad el desafío de continuar apoyando el liderazgo y reconocimiento de nuestra Institución; esta vez como su Director Médico.

El prestigio de FALP se sustenta en la calidad de atención que, con cariño y pasión, imprime cada colaborador en su trabajo, y que hacen de nuestra Institución no solo un centro especializado en cáncer, con tecnología de vanguardia, investigación y docencia, sino también un lugar donde cada paciente es tratado con dignidad y humanidad: el paciente al centro de nuestros cuidados y en todas sus dimensiones.

Desde inicios del 2020, la pandemia de Covid-19 nos ha puesto grandes desafíos, al igual como lo ha hecho con toda la red hospitalaria nacional y mundial. Han sido meses complejos, de mucho desgaste emocional, familiar y laboral. Sin embargo, a pesar de las dificultades, hemos logrado sortear cada una de ellas con el mismo objetivo común: seguir brindando cuidado y atención a cada uno de nuestros pacientes, tal como lo hemos hecho desde nuestros orígenes, hace 67 años, cuando iniciamos nuestras actividades en aquellos dos antiguos pabellones anexos del Hospital Salvador.

Hoy como Director Médico me toca liderar tres grandes desafíos con la certeza de que  un trabajo colaborativo nos permite lograr nuestras metas. El primero de ellos, es el proceso de Acreditación Nacional que viviremos próximamente, un hito importante que refuerza nuestro compromiso con la cultura de seguridad y calidad en salud. Pronto iniciaremos un trabajo en la Gestión de Riesgos Clínicos con un enfrentamiento preventivo del error. Promovemos los cuidados de excelencia, tomando como referencia el desarrollo de estándares que permitan mejorar los resultados de los pacientes, la satisfacción clínica, a través del viaje del paciente en todas sus zonas de contacto en FALP y la eficiencia en la atención en salud. Además, buscaremos la acreditación como Comprehensive Cancer Center de OECI, la cual distingue a los mejores Centros Oncológicos Integrales a nivel europeo. 

Paralelamente, nuestro segundo desafío será el proceso de regionalización, el que se iniciará con la construcción del primer centro de atención y tratamiento integral del cáncer en la Región de Valparaíso. A través de él no solo prestaremos una importante colaboración  a la red pública de salud, sino que además favorecemos a que personas de localidades de diferentes regiones de nuestro país puedan acceder a un tratamiento oportuno y de calidad, sin tener que trasladarse a Santiago.

El nuevo Instituto FALP, que se ubicará en la ciudad de Viña del Mar, es solo el puntapié inicial de nuestra descentralización, la que durante los próximos años, espera extender sus bases a Antofagasta, Talca, Concepción y Puerto Montt. 

Esto nos lleva al tercer desafío: mantener nuestro corazón de trabajo colaborativo sin importar la distancia y el crecimiento del equipo. Sin duda algo valioso que nos ha dejado la pandemia es demostrarnos que la distancia y la tecnología no son impedimento para estrechar lazos, crear equipos potentes y propósitos claros. Estoy seguro que nuestro presente y futuro estarán marcados por los mismos valores que forman parte de nuestro rol fundacional: poner siempre al paciente al centro, transmitiendo una comunicación honesta, precisa, fácil de comprender, balanceando expectativas y nunca prometiendo lo que no podemos cumplir, enfocados en disminuir costos innecesarios que no aporten valor. 

Al despedirme, quiero decirles que tengo la fuerte convicción de que estamos en la Institución que queremos, y continuaremos creciendo con la dedicación y cuidado que son parte de FALP

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.