![Falp - Juntos contra el Cáncer](https://www.falp.org/wp-content/themes/falpwebsite/img/logo-falp.gif)
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
-
Donaciones y Beneficencia
- Casa de Acogida FALP
- ¿Cómo donar?
- Otras formas de apoyar
- ¿Qué hacemos con tu aporte?
- Beneficencia en números
- Alianzas sociales y empresas
- Noticias y eventos
- Quiero que me contacten
- Preguntas frecuentes
- Testimonios
- Contáctanos Educáncer
- Compartir Exámenes
- Telemedicina pagar api tbk valida
- Contacto
- Reserva de horas
- mis-resultados-de-examenes
- Reclamos
- Cierre validación
- soap solidario 2025 solicitar
- Investigación y Docencia
¿Has pensado qué motiva a los socios de FALP a donar para el cáncer?
Entre noviembre y diciembre pasados, la Gerencia de Donaciones y Beneficencia trabajó, junto con la consultora Marca Registrada, en un estudio cualitativo para conocer el nivel de satisfacción de los socios de la Fundación y sus principales motivaciones cuando escogen apoyar una causa social.
En él, participaron potenciales, antiguos y actuales socios de FALP, quienes a través de focus group y entrevistas manifestaron qué los moviliza a comprometerse con su causa, para entender su relación y confianza hacia FALP.
Los resultados de la investigación confirmaron que FALP cuenta con todos los atributos que motivan a las personas a donar a nuestra labor. Entre lo más nombrado, se mencionó que es una causa relevante, que transmite una sensación de abandono “al ser una enfermedad no cubierta satisfactoriamente por el Estado”, en la que ser socio abre la posibilidad de acompañar a quien lo necesita, “cuando da acceso a personas de menores recursos”, en una Institución eficiente, “presta atención de calidad”, que tiene buenas iniciativas sociales y progresa “con tecnología, estudios, formación de profesionales”.
Además, las y los socios participantes explican que la labor de FALP genera gran sentido de identidad, “me puede ocurrir a mí o a alguien de mis cercanos”, que toca el núcleo más importante de la sociedad chilena: la familia: “cuando una persona se enferma, se enferma toda la familia”.
La información recopilada en este estudio permitirá acercarse más profundamente a las motivaciones de las y los socios, potenciar los mensajes para convocar a más personas a sumarse a FALP, con el objetivo de fortalecer la relación con nuestra comunidad, responder de la mejor forma a sus necesidades e intereses, y reafirmando nuestro compromiso con la misión de FALP: otorgar acceso oportuno a un tratamiento integral y de excelencia a los pacientes oncológicos, especialmente a las familias más vulnerables.
Por ello, te invitamos a ser parte de la comunidad de socios y socias de FALP escribiendo al correo a socios@falp.org, tu participación puede ser el apoyo que muchos necesitan para cambiar su historia.