
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Genética y hábitos de vida: factores claves en el origen del cáncer
Predisposición genética y elementos externos como el consumo de tabaco, infecciones, hábitos y contaminación son los principales aspectos para tener en cuenta.
El cáncer es la segunda causa de muerte en nuestro país. Para el 2020 se espera que sea la primera. En más del 60% de los casos, el cáncer dejó de ser mortal, cifra que aumenta hasta el 90% en algunos tipos de tumores, según la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
Para el oncólogo médico y jefe de la Unidad de Quimioterapia, Dr. Mauricio Mahave, “la génesis del cáncer se debe a diversos factores, entre los que figuran la predisposición genética y elementos exógenos como el tabaco, algunas infecciones, hábitos de vida y contaminación”.
El cáncer es una enfermedad cuyo origen se debe a cambios en los genes que controlan la forma cómo funcionan nuestras células, especialmente su crecimiento y división. Los cambios genéticos pueden ser resultado de errores que ocurren al dividirse las células o por el daño del ADN, causado por algunas exposiciones del ambiente. Estas últimas son numerosas, como las sustancias de los compuestos químicos en el humo del tabaco, la radiación de los rayos ultravioleta del sol y también, en un bajo porcentaje, puede desarrollarse debido a un componente hereditario. El especialista es enfático en afirmar que “los pacientes deben informarse acerca de cuál es el origen de su enfermedad y el tratamiento que van a recibir. Toda explicación debe estar basada en evidencia científica”.
FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO
- El riesgo de base de un no fumador se multiplica por 50 en un consumidor crónico de tabaco.
- Los hepatocarcinomas están ligados a las hepatitis B y C, y su constante aumento tiene que ver con los hábitos alimenticios y el consumo de tabaco y alcohol.
- 30% de los cánceres están ligados al tabaco.
- 15% de los cánceres se debe a una alimentación inadecuada o a factores ambientales.
- 10% de los cánceres es por causas genéticas.
(Fuente: New England Journal of Medicine Enero 2014).
Equipo de Quimioterapia
800 24 8000