
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Conoce mi área: nueva UPC humanizada
La Unidad cuenta con una dotación de 36 personas, entre personal administrativo técnicos en enfermería, enfermeros, enfermeras y doctores, quienes trabajan en sistema de cuarto turno.

1· Comunicación
Está demostrado que la comunicación eficaz en un equipo de salud, disminuye la mortalidad en el paciente crítico. La OMS recomienda realizar el traspaso de información lo más íntegra posible y que sea conocida por todo el equipo a cargo del paciente; por esto al comenzar la jornada diaria, con el cambio de turno a las 8 am, se juntan en la Sala de Control.
En esta reunión, cada enfermero y técnico habla brevemente de la condición de los pacientes a su cargo, y la planificación de los cuidados. Acá también eligen una frase que los acompañará durante la jornada. Este sistema lo nombraron “Debriefing”, que implica la reflexión posterior a un aprendizaje.

2· Infraestructura
Con el cambio al Edificio Norte, UPC cuenta con un espacio mucho más amplio. Se divide en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con 6 camas, y la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), con 10 camas. Las habitaciones son privadas, cuentan con luz natural, un berger para visitas, televisor y un panel en que escriben el nombre de quien lo cuidará, la fecha y algunos cuidados que debe conocer el paciente y/o familiar; y un espacio para que la familia pueda dejar fotografías y frases, las que ayudarán a hacer una habitación más cálida y cercana al paciente.

3· Puertas abiertas
Anteriormente la familia de un paciente crítico contaba con visitas restringidas y horarios muy acotados. En la actualidad, el área permite la visita de un familiar de apoyo en horario de 11 a 17 horas, y hasta tres visitas por paciente desde las 17 a las 18 hrs. El familiar puede participar en algunos cuidados guiados por el personal.

4· Bienestar y satisfacción
El mobiliario de la Unidad es de última generación y para los pacientes con menor movilidad, se puede programar el cambio de postura. El área también permite pequeñas intervenciones de la Unidad de Medicina Integrativa para incorporar terapias complementarias, como arte terapia y musicoterapia.