
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
Cáncer de pulmón y tabaquismo: Una relación peligrosa
El 90% de los casos de cáncer de pulmón se deben al consumo de tabaco. En Chile el tabaquismo ha ido en aumento, sobretodo en las mujeres.
El cáncer al pulmón es una enfermedad que tiene buenas opciones de ser prevenida.“Prácticamente, el 90% de los pacientes son o han sido fumadores.
Hay un 10% que va a desarrollar cáncer por otras causas, como exposición a arsénico o factores genéticos. Y el fumador pasivo tiene 3 o 4 veces más posibilidades de enfermarse que un no fumador”, explica el Dr. Jorge Salguero, jefe del equipo de cirugía de tórax del Instituto Oncológico FALP.
“Se ha logrado disminuir de cierta forma el consumo de tabaco en los varones, pero las mujeres están fumando más”, afirma el especialista. De hecho, en 2014 este grupo ya representaba al 40% de los fallecidos por cáncer pulmonar en nuestro país.
El efecto nocivo del tabaco es acumulativo, lo que se debe considerar incluso si la dosis es de un cigarrillo diario. En la otra cara de la moneda, los beneficios de suspender este hábito también son progresivos y se reflejan desde el primer día hasta que a los diez años el riesgo de sufrir cáncer pulmonar se reduce en un 50%.
Tabaquismo en cifras
