Acompañando y fortaleciendo a las personas desde su interior

Con el objetivo de acompañar el proceso emocional y psicológico de nuestros pacientes es que, a fines del año pasado, la antigua Unidad de Medicina Integrativa se reinventó, dando paso a dos nuevas unidades: Salud Mental y Terapias Complementarias. Mientras que la primera brinda soporte a través de la psicología y la psiquiatría, la Unidad de Terapias Complementarias ofrece al paciente, a través de las disciplinas que la integran, la posibilidad de contactar con el momento presente, resignificar su vivencia e incrementar su autoconocimiento y bienestar en un espacio humanizado.

“Las terapias complementarias le dan a la persona un espacio en el que puede escoger la manera de participar en la sesión, crear y expresarse, fortaleciendo la conexión con su cuerpo, sus pensamientos y sus emociones, guiando ella misma su terapia. Acá no se le impone un proceder, sino que se le invita a ser protagonista de su propio proceso y eso repercute directamente en su autopercepción de bienestar y su predisposición al tratamiento”, señala Víctor Tapia Cornejo, Jefe de la Unidad de Terapias Complementarias FALP.

Un paciente puede llegar por tres vías a la Unidad:

Espontánea:

El paciente FALP se acerca por interés propio a la Unidad (Cano y Aponte 1031) y consulta sobre disponibilidad de terapias. En este caso, se realiza una entrevista y se consensúa el tipo de terapias y el horario de acuerdo a la oferta.

Derivación:

El equipo de salud encargado del tratamiento ambulatorio (ya sea quimioterapia, radioterapia, kinesiología, atención psicológica u otro) puede referir al paciente a la Unidad a través de REMI, quien será contactado por la Unidad de Terapias Complementarias para acordar la terapia a seguir.

Hospitalizado:

Dependiendo del estado de salud del paciente hospitalizado, el equipo a cargo de los cuidados del paciente (enfermería, psicología, médicos, otros) informa de la necesidad de atención a la Unidad de Terapias Complementarias mediante derivación en REMI, frente a lo cual las terapeutas van a atender al paciente a su habitación a la brevedad posible. Estas intervenciones pueden ser únicas o conformar un proceso más extenso.

Terapias disponibles:

Reiki

Musicoterapia

Arteterapia

Yoga

Mindfulness

Pilates
(terapeuta voluntario)

Durante esta segunda mitad del año, la Unidad trabaja para consolidarse como equipo, estandarizar sus protocolos de atención y aumentar paulatinamente su cobertura, especialmente hacia las personas hospitalizadas.

Además, se planea seguir fortaleciendo las instancias de encuentro con colaboradores, como lo ha hecho con la actividad “Me Cuido y Cuido a los Demás”, en coordinación con la Gerencia de Personas, y retomar las intervenciones artístico-terapéuticas para pacientes, familiares y colaboradores en las salas de espera y espacios comunes al interior del Instituto Oncológico.

Si quieres derivar pacientes o contactarte con la Unidad:

Wsp: +569 9408 6134

Horarios de atención:

Lunes a jueves de 08:30 a 17:30 hrs.

Viernes de 08.30 a 16:00 hrs.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.