
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
-
Donaciones y Beneficencia
- Casa de Acogida FALP
- ¿Cómo donar?
- Otras formas de apoyar
- ¿Qué hacemos con tu aporte?
- Beneficencia en números
- Alianzas sociales y empresas
- Noticias y eventos
- Quiero que me contacten
- Preguntas frecuentes
- Testimonios
- Contáctanos Educáncer
- Compartir Exámenes
- Telemedicina pagar api tbk valida
- Contacto
- Reserva de horas
- mis-resultados-de-examenes
- Reclamos
- Cierre validación
- soap solidario 2025 solicitar
- soap solidario 2025
- Investigación y Docencia
Señales de alerta
Las señales de alerta que puede entregar un tumor van a depender de su localización y el estado en que se encuentre. Algunos pueden pasar inadvertidos, pero otros pueden detectarse en fases precoces, como los de mama o colon. Si bien un síntoma no necesariamente implica que se esté frente a un cáncer, es necesario saber a qué estar atento y con un especialista y confirmar o descartar la enfermedad. Ponga atención con lo siguiente:
- Pérdida de peso inexplicable.
- Bultos o endurecimientos en mamas, testículos, ganglios linfáticos y tejidos blandos.
- Fiebre.
- Dolor persistente que no cede a tratamiento.
- Cambios en la piel: mancha o lunar que cambia de forma, tamaño y/o color; heridas que no sanan; ictericia, eritema, picazón.
- Sangrado o secreciones anormales.
- Cambios en los hábitos urinarios o intestinales.
- Tos y/o ronquera persistente que no cede con tratamiento.
- Indigestión o dificultad para tragar persistentes.