
- Información al paciente
Servicios en Línea
Educación y prevención
Campañas y multimedia
- Diagnóstico y Tratamiento
Selección de especialista
Unidades Diagnósticas
Tratamientos
- Convenio Oncológico
Protección oncológica
- Donaciones y Beneficencia
- Investigación y Docencia
- Ingresar a Mi Falp
- Apoyo al Paciente
- SERVICIOS EN LÍNEA
- Diagnóstico y Tratamiento
- Convenio Oncológico
-
Donaciones y Beneficencia
- Casa de Acogida FALP
- ¿Cómo donar?
- Otras formas de apoyar
- ¿Qué hacemos con tu aporte?
- Beneficencia en números
- Alianzas sociales y empresas
- Noticias y eventos
- Quiero que me contacten
- Preguntas frecuentes
- Testimonios
- Contáctanos Educáncer
- Compartir Exámenes
- Telemedicina pagar api tbk valida
- Contacto
- Reserva de horas
- mis-resultados-de-examenes
- Reclamos
- Cierre validación
- soap solidario 2025 solicitar
- soap solidario 2025
- Investigación y Docencia


¿Qué es el PET/CT?
El PET/CT (Tomografía por Emisión de Positrones) es un examen de diagnóstico por imagen no invasivo que combina un análisis anatómico del cuerpo entero con una evaluación de la actividad metabólica y la sobreexpresión de ciertos receptores en el organismo. Este examen, realizado en el Servicio de Medicina Nuclear de FALP, permite detectar y analizar enfermedades a nivel metabólico.
En oncología, el PET/CT juega un rol clave al identificar focos de crecimiento celular anormal en todo el cuerpo en un solo estudio. Esto ayuda a determinar la extensión de la enfermedad. Además, es útil para evaluar la respuesta a tratamientos al comparar la actividad metabólica de las lesiones entre dos estudios realizados en diferentes momentos.
Agenda tu examen PET/CT
Completa con tus datos y te contactaremos a la brevedad para realizar tu agendamiento.
Equipo médico especializado
Tecnología de última generación
Resultados más precisos
Calidad en la atención
¿POR QUÉ NUESTROS PACIENTES SE REALIZAN EL PET/CT EN FALP?
¿CUÁNDO TOMARSE UN EXÁMEN PET/CT?
Estás en tratamiento
o seguimiento
oncológico
El examen PET/CT es una herramienta esencial para evaluar cómo está respondiendo tu cuerpo al tratamiento, ayudando a tu equipo médico a ajustar la estrategia según tus necesidades.
Buscas un
diagnóstico
preciso
El examen PET/CT puede ayudarte a identificar focos de crecimiento celular anormal en el cuerpo, facilitando un diagnóstico claro y el diseño del mejor plan de tratamiento para ti.
Servicio de Medicina Nuclear de FALP
Contamos con dos equipos PET/CT de última generación, diseñados para realizar estudios en pacientes con patologías oncológicas mediante el uso de radiofármacos, principalmente flúor-18, que permite evaluar el metabolismo tumoral con precisión. Nuestros equipos poseen certificación EARL, otorgada por la Sociedad Europea de Medicina Nuclear (EANM), que asegura que cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad, garantizando imágenes precisas y datos confiables para diagnósticos y tratamientos.
PREGUNTAS FRECUENTES
PET/CT cuerpo entero Fluor 18- FDG: utilizado en la mayoría de los cánceres que presentan aumento del metabolismo glucídico y para evaluación de infecciones.
PET/CT cuerpo entero Flúor 18- PSMA: Utilizado para estudio de pacientes con de cáncer de próstata.
PET/CT cuerpo entero Galio 68- DOTATATE; PET/CT F18-Nota-Octreotide: utilizado en el estudio de pacientes con tumores neuroendocrinos.
Previo al examen:
FDG Y GALIO- DOTATATE
Si el paciente es diabético o insulino dependiente, avisar al servicio de Medicina Nuclear para revisión de esquema.
Horarios de atención:
Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Ubicación: Edificio Oriente, Piso -1
Este procedimiento es realizado para el diagnóstico, propagación de la enfermedad, seguimiento ante sospecha de recaída y para control de tratamientos.
Por otra parte, este procedimiento puede ser utilizado para detectar enfermedades cardiacas como neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, etc).
Previo al examen
FDG Y GALIODOTATATE
– Realizar ayuno de 6 horas.
– Beber 1 litros de agua en las dos horas previas al estudio, NO beber bebidas ni líquidos con azúcar o endulzante. Puedes ir al baño siempre que lo desees.
– Evitar ejercicio físico y exposición al frío el día previo.
– Puedes tomar la medicación habitual con agua (o Metformina) el día del examen, solo suspender los corticoides en la mañana del procedimiento.
– Si el paciente es diabético o insulino dependiente, avisar al servicio de Medicina Nuclear para revisisón de esquema.
– Avisar si tienes alergias al contraste yodado (reacción previa durante un scanner, como urticaria o dificultad para respirar). En caso de serlo, se recomendará una premedicación que se le será indicada.
– Si eres mayor de 60 años, sufres enfermedad renal, eres diabético o hipertenso, debes realizarte un estudio llamado “Creatinina”. Para la realización del examen de creatinina, necesitas orden médica. Si tu médico tratante no te la dio, te la podemos enviar por correo electrónico.
Día del Examen
– Llegar 30 minutos antes de la hora agendada del procedimiento para todo trámite administrativo previo.
– Acudir con carnet de identidad y orden médica, si no cuentas con ella, no se puede realizar el procedimiento.
– El paciente debe presentarse con todos los exámenes previos relacionados al que debe realizarse, como biopsias, scanners o resonancias magnéticas.
– Al llegar a la Unidad de Medicina Nuclear, te realizarán una corta encuesta y te tomarán constantes básicas. Se pondrá una vía venosa para la inyección del radiofármaco. Una vez inyectado, deberás permanecer en reposo en un box durante una hora (sin acompañantes) y a continuación se realizarán las imágenes, lo que toma unos 30 minutos. En general, durante las imágenes se administra contraste yodado y es normal sentir calor o sabor amargo durante unos segundos. Tiempo total examen 2 horas aproximadamente.
Importante: La realización del exámen depende de la producción del radiofarmaco por parte de un laboratorio externo, por lo que tu hora de atención podría sufrir cambios.
Después del Examen
– Beber abundante líquido para facilitar la eliminación del radiofármaco.
– Durante el resto del día, no deberás estar en contacto próximo con niños o mujeres embarazadas: una separación de unos 2 metros reduce el nivel de radiación a valores prácticamente inapreciables.
PSMA
Previo al Examen
– No es necesario realizar ayuno.
– Bebe 1 litro de agua 1 hora antes del examen. Podrás ir al baño siempre que lo desees.
– Debes tomar tus medicamentos de forma habitual y traerlos anotados.
Día del Examen
– Llegar 30 minutos antes de la hora agendada del procedimiento para todo trámite administrativo previo.
– Acudir con carnet de identidad y orden médica, si no cuentas con ella, no se puede realizar el procedimiento.
– El paciente debe presentarse con todos los exámenes previos relacionados al que debe realizarse, como biopsias, scanners o resonancias magnéticas.
– Al llegar a la Unidad de Medicina Nuclear, te realizarán una corta encuesta y te tomarán constantes básicas. Se le pondrá una vía venosa para la inyección del radiofármaco. Una vez inyectado, deberás permanecer en reposo en un box durante una hora (sin acompañantes) y a continuación se realizarán las imágenes, lo que toma unos 30 minutos. En general, durante las imágenes se administra contraste yodado y es normal sentir calor o sabor amargo durante unos segundos. Tiempo total examen 2 horas aproximadamente.
Importante: La realización del exámen depende de la producción del radiofarmaco por parte de un laboratorio externo, por lo que tu hora de atención podría sufrir cambios.
Después del Examen
– Beber abundante líquido para facilitar la eliminación del radiofármaco.
– Durante el resto del día, no deberás estar en contacto próximo con niños o mujeres embarazadas: una separación de unos 2 metros reduce el nivel de radiación a valores prácticamente inapreciables.
Para saber valores y aranceles de este procedimiento entra aquí.
*Recuerda que los valores finales pueden variar, dependiendo del plan y cobertura de salud.
Lunes a Viernes de 08:00 a 20:00 hrs.
Ubicación: José Manuel Infante 805, Providencia, Santiago. Edificio Oriente, Piso -1
Completa el formulario de agendamiento con tus datos y adjunta tu orden médica para el PET/CT. Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad para coordinar una hora para tu examen.