Preparando mi visita al médico
Muchas veces por nerviosismo o bien porque no sabemos qué preguntar, salimos de la visita al médico con una serie de dudas.
Una vez que hayas solicitado tu hora con alguno de los 140 médicos especialistas que tiene FALP, recuerda tener en cuenta:
¿Qué elementos debo llevar a la consulta?
– Lleva todos tus exámenes anteriores, diagnósticos, ordenados cronológicamente para que sea más fácil para el especialista poder mirarlos.
– También anota los medicamentos que estés tomando.
– Llega siempre por lo menos con 15 minutos de anticipación, para que puedas estar tranquila al momento que te llamen.
– Si estás afiliado a Convenio Oncológico consulta previamente la Guía del Beneficiario
Algunas de las preguntas que no debes dejar de hacer
– ¿Qué tratamientos hay disponibles para mi tipo de cáncer?
– ¿Cuál me recomienda? ¿Por qué?
– ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del tratamiento que me recomienda?
– ¿Cuáles son los efectos secundarios posibles de cada tratamiento?
– ¿Quedaré con algún tipo de secuela? De ser así, ¿son transitorias o permanentes?
– ¿Qué tipo de exámenes deberé hacerme y en qué consisten?
– ¿Tendré que hospitalizarme para mi tratamiento? Si es así, ¿por cuánto tiempo?
– ¿Con quién averiguo sobre la posible cobertura de mi tratamiento?
– ¿El tratamiento afectará mis actividades normales?
– ¿Habrá actividades o talleres que me permitan o ayuden a enfrentar mi enfermedad?
Seis pasos importantes para después del diagnóstico
1. Acepta ser acompañado, por un familiar o un cercano.
2. Solicita apoyo en la Unidad de Medicina Integrativa.
3. No permitas que te sobreprotejan.
4. Consulta todas tus dudas.
5. Comparte tus sentimientos.
6. Aprende a conocerte.
Ingreso y hospitalización
Si debes someterte a una cirugía, hay información que debes tener en cuenta.
Para el ingreso debes traer
– Zapatillas de levantarse con base antideslizante.
– Bata parapoder deambular por el servicio cómodamente.
– No podrás ingresar alimentos ni líquidos.
– No debes traer objetos de valor, ya que las habitaciones no cuentan con cajas
de seguridad.
– Ven sin esmalte de uñas en manos y pies.
Ingreso para cirugías
– Ayuno: NO debes ingerir alimentos sólidos ni líquidos (se incluye el agua), durante al menos 8 horas previas a tu cirugía.
– Deberás traer: Exámenes de laboratorio con una antigüedad máxima de
de 6 meses.
– Exámenes imagenológicos relacionados con la cirugía a la cual serás sometido.
– Exámenes especiales (cardiológicos y otros) solicitados por tu médicotratante y/o anestesista para la realización de la cirugía.
– Si tienes sobre 40 años deben traer el electrocardiograma con unaantigüedad máxima de 6 meses.
– Si eres una paciente que ingresa a una cirugía de mamas, no debes depilarte las axilas en los 10 días previos al procedimiento.
– Si es tomas Aspirina o Ginkgo Biloba, debes suspender su uso 7 díasprevios a la cirugía.
Medicamentos e insumos
– Al ingresar para someterte a una operación, debes informar a la enfermera los medicamentosque consumes habitualmente.
– Debes traer tus medicamentos habituales, los que deben venir en su
envase o tira de origen.
– NO SE PERMITE EL INGRESO Y USO DE PASTILLEROS.
– Se reanudará el uso de tu medicina sólo cuando tu médico tratante lo indique, lo que será informado por la enfermera de turno.
– Te administrarán exclusivamente medicamentos indicados por tu médico tratante, los que serán administrados por personal de enfermería. No se permite la automedicación.
– Está prohibido el ingreso de insumos (medias, pañales, fajas, etc.) desde el exterior.
Alta Médica
– Puedes dejar el Instituto Oncológico FALP, cuando tu médico tratante firme el formulario que certifica el alta médica llamada Epicrisis.
– Al momento de hacer efectiva el alta médica, el auxiliar de enfermería te dará la Epicrisis, exámenes y medicamentos que entregaste al momento de ingresar y los insumos utilizados durante tu hospitalización.
– La habitación debe ser entregada antes de las 12:00 horas. En caso de permanecer en la habitación después de ese horario por razones no médicas, se cobrará un valor adicional.
– El brazalete de identificación lo debes retirar en tu domicilio.
Cuidadoras
– FALP cuenta con cuidadoras que pueden ser contactadas a través de la secretaria del servicio, por ti o un familiar tuyo.
– Las cuidadoras sólo te acompañarán, no están autorizadas a administrar medicamentos y ningún otro tipo de procedimientos.
– Los valores de las cuidadoras son fijados por FALP y el pago lo realizas directamente tu o un familiar.
Horarios de visitas
– El horario de visitas es de 10:00 a 19:30 horas todos los días del año.
– Sólo se admite la permanencia de dos visitas por paciente en la habitación, quienes no pueden ocupar la cama del enfermo u otra desocupada para sentarse.
– Pacientes en salas de aislamiento -debido a su condición de inmuno supresión (defensas bajas)- podrán recibir sólo una visita en la habitación, limitando en lo posible la cantidad de asistentes por día.
– Se solicita, antes de ingresar a estas habitaciones, consultar con personal de enfermería sobre las precauciones especiales de acceso.
– Por seguridad no está permitido que las visitas permanezcan en los pasillos,para ello cada unidad de hospitalización cuenta con salas de espera.
– El acceso a menores de 12 años está restringido.
– Está prohibido el ingreso de flores y alimentos.