“Hazte un tiempo, comienza por ti” es el nombre de la campaña presentada por Fundación Arturo López Pérez (FALP) y el Gobierno Regional Metropolitano (GORE) con el objetivo de reducir la incidencia del cáncer de mama y el cáncer cervicouterino entre la población femenina de las 52 comunas de la Región Metropolitana.
La iniciativa apunta a incentivar y aumentar la realización de mamografías anuales a partir de los 40 años, e implementar un programa piloto de test del Virus Papiloma Humano (VPH) en mujeres a partir de los 30 años de la Región Metropolitana, para apoyar la concientización y disminución de muertes en ambas enfermedades. Ambos exámenes, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su efectividad en la detección precoz y la mayor probabilidad de salvar la vida de las pacientes.
El convenio entre FALP y el GORE, suscrito en septiembre de 2022, fue oficializado este jueves a través de una ceremonia realizada en la Plaza de la Constitución con la presencia del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, entre otras autoridades.
El trabajo conjunto de ambos organismos se engloba en un programa transversal e inclusivo que contempla a personas con diferentes realidades sociales y ocupaciones, como madres de familia, cuidadoras, migrantes, feriantes y trabajadoras de casa particular, entre otras.
“Creamos esta campaña para enfocarnos en la población de mayor riesgo tomando en cuenta varios factores”, explica Soledad Neumann, gerente de Donaciones y Beneficencia de FALP. “Por un lado, es sumamente necesario retomar conductas de autocuidado después del impacto que trajo la pandemia con la postergación de consultas y diagnósticos, lo que ocasionó una baja en la detección de cánceres asintomáticos. También hacemos un llamado a las mujeres jefas de hogar para que puedan enfocarse en sí mismas, preocuparse de su salud y prevenir enfermedades”, explicó.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, hizo un llamado a las mujeres que “están todo el día trabajando, en sus cosas particulares, en el hogar, sirviendo a los demás. Llegó el momento de darse un tiempo para ustedes”. En este sentido, la máxima autoridad regional agregó que la igualdad de género tiene que jugarse también en el acceso a la salud. “La prevención del cáncer de mama debe ser prioridad en las mujeres. Estamos hoy solo en un 34% de demanda de exámenes cuando tendríamos que estar en un 70%. Tenemos una larga tarea, es por eso que hago un firme llamado a todas las mujeres a hacerse el examen. Se trata de un acto de amor con ustedes mismas, pero también con sus seres queridos”, concluyó Orrego.
En total se espera impactar de forma directa a 8.200 mujeres mediante exámenes y a 4.380 a través de talleres educativos, con un total de 12.580 intervenciones.
Cabe destacar que el convenio firmado por FALP y el GORE se enmarca dentro de los énfasis de la Estrategia Nacional del Cáncer en Chile, entre ellos la promoción de vida saludable, prevención de factores de riesgo y diagnóstico temprano, además de fomentar el acceso equitativo a los servicios centrados en la persona y en su contexto.