Compromiso FALP con la prevención y detección precoz del cáncer colorrectal

shutterstock_1512753287-2

En abril, FALP dio inicio a la campaña “Mantén tu camino libre”, una iniciativa orientada a generar conciencia y educar a la población sobre los principales factores de riesgo asociados al cáncer, así como a destacar los síntomas que no deben pasarse por alto. A través de esta campaña, se busca entregar información clara y accesible que permita a las personas identificar señales tempranas y actuar a tiempo. Además, la campaña promueve la adopción de conductas más responsables respecto al autocuidado y la prevención en salud. Al fomentar hábitos saludables y una mayor atención a los signos del cuerpo, FALP refuerza su compromiso con la detección precoz y la importancia de tomar decisiones informadas que contribuyan al bienestar general.

Iniciativas FALP en torno al Cáncer Colorrectal

El martes 15 de abril, se realizó un conversatorio virtual donde la conductora de CNN, Paloma Ávila, conversó con la Dra. María Ignacia Villarroel, onco-gastroenteróloga endoscopista de FALP. En el, se profundizó en la realidad de este cáncer en Chile en la actualidad y se resolvieron preguntas e inquietudes de los espectadores.

Por otra parte, el Dr. José Miguel Bernucci director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP, participó en diferentes medios con su columna “Nuevo examen detecta a tiempo el cáncer colorrectal: Un avance necesario y urgente en Chile”, donde conversó sobre la reciente incorporación del examen FIT (Test Inmunoquímico Fecal) como prestación codificada por FONASA.

Este test, que detecta sangre oculta en una sola muestra de deposiciones, es fácil de aplicar, transportar y almacenar. Además, ofrece mayor precisión y comodidad en comparación con las pruebas tradicionales, que requerían tres muestras y presentaban una alta tasa de falsos positivos.

FALP, a través de su Departamento de Prevención y Detección Precoz del Cáncer, en conjunto con el Departamento de Evaluación de Tecnologías en Salud (ETESA), desarrolló estudios costo-efectivos que evidenciaron las ventajas del examen FIT como herramienta de detección. No obstante, su implementación se veía limitada por la falta de codificación en FONASA, lo que elevaba los costos para los pacientes.

Gracias a un trabajo riguroso y al compromiso por impulsar estrategias concretas de prevención, se solicitó formalmente la incorporación del examen al listado de prestaciones cubiertas. Como resultado, desde marzo de 2025, el examen FIT cuenta con codificación FONASA, permitiendo su cobertura financiera y ampliando su acceso a nivel poblacional.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.