¿Colonoscopía o Test Inmunoquímico Fecal?
La colonoscopía y el Test Inmunoquímico Fecal son exámenes complementarios en el proceso de diagnóstico del cáncer colorrectal. Sin embargo, se recomienda realizar en primera instancia el FIT para descartar o encontrar rápidamente la presencia de hemoglobina humana en la muestra de deposiciones. Si el resultado es positivo, se indica colonoscopía, en cambio, si el resultado es negativo, se evita este procedimiento y se repite el control preventivo cada dos años.
“El FIT es un examen rápido, fácil de aplicar, transportar y almacenar, lo que permitirá tamizar a una mayor población. Ofrece mayor precisión y comodidad en comparación con las pruebas tradicionales, que requerían tres muestras de deposiciones y presentaban una alta tasa de falsos positivos”, detalla el especialista y agrega: “Estamos ahorrando alrededor de un 80-85% de colonoscopías innecesarias. Mejoramos el diagnóstico colonoscópico porque solamente hacemos colonoscopías a quienes realmente lo requieren y esto, evidentemente, es un ahorro de recursos tanto para las personas como para el sistema”.
El cáncer colorrectal se ha posicionado como una de las patologías oncológicas más frecuentes. De hecho, se estima que en los próximos diez años será la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país. Este escenario está estrechamente vinculado a los cambios asociados en los estilos de vida, como el incremento del consumo de carnes rojas, alimentos ultraprocesados, alcohol y tabaco, junto con el sedentarismo y la obesidad. Por este motivo, se recomienda realizar el examen FIT a partir de los 45 años para detectar la enfermedad de manera precoz y mejorar el pronóstico del paciente.