Segunda Jornada Educativa para Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello

Con foco en la educación, el acompañamiento y la participación activa de pacientes y sus familias, FALP en conjunto con ACHAGO realizaron la 2a Jornada Educativa para Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello, un espacio cercano y multidisciplinario orientado a empoderar a los pacientes.

Con la participación de pacientes, familiares y diversos especialistas del área clínica, FALP realizó la 2a Jornada Educativa para Pacientes con Cáncer de Cabeza y Cuello. Un espacio cercano y acogedor organizado por el Departamento de Educación Continua y Participación en Salud y la Dirección Académica, el que además contó con el patrocinio de la Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas (ACHAGO). 

Durante la jornada, se abordaron importantes temáticas asociadas a las distintas etapas de la enfermedad, se respondieron dudas y entregaron herramientas orientadas a apoyar un mayor bienestar físico y emocional. El encuentro comenzó con palabras de la Directora de Educación Continua y Participación en Salud, Dra. Paulina Bravo, señalando la importancia de estas instancias y destacando la participación multidisciplinaria de profesionales FALP:  

“Hacemos estas jornadas con el fin de entregar herramientas a las personas con cáncer y a sus cuidadores, pero sobre todo para escucharlos, para identificar las principales dudas y resolver sus inquietudes. Agradezco la participación de los distintos profesionales, pertenecientes a los equipos de Radioterapia Avanzada, Fonoaudiología, Nutrición Oncológica, nutricionistas y nutriólogos, y al equipo de Salud Mental y Terapias Complementarias”.

El evento contó con una charla del Dr. Pablo González, subdirector del Centro de Radioterapia Avanzada, para continuar con la presentación de las enfermeras de Radioterapia enfocada en los cambios producto del tratamiento y los cuidados posteriores a este.

La Dra. Loreto Moreira, jefa de Nutriología, fue la encargada de abrir el bloque dedicado a la nutrición oncológica, con la charla: “El rol de la alimentación en el cáncer de cabeza y cuello”, para luego pasar a un taller de medición corporal por parte de las nutricionistas, quienes además, en conjunto con Sodexo, fueron las encargadas de preparar el menú saludable en el coffee break.

También se revisaron técnicas para mejorar la comunicación, por parte de Daniela Fontecilla, fonoaudióloga FALP, y el impacto y la importancia de las redes de apoyo, con la psicóloga de la Unidad de Salud Mental, Catalina Esparza. La actividad finalizó con un espacio de meditación guiado por Carol Mira, terapeuta especializada en Mindfulness de la Unidad de Terapias Complementarias.

La primera jornada de este tipo se realizó en 2023, en el marco de la mejora continua de nuestros procesos. El objetivo es abrir cada vez más instancias de participación y escucha para los pacientes, con el fin de construir procesos inclusivos e integrales para las personas con cáncer en Chile.

Noticia siguiente
"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.