Bienvenido al Servicio de Telemedicina de Fundación Arturo López Pérez, el uso de este Servicio, ya sea mediante teléfono o video-llamada está sujeto a la aceptación de los Términos y Condiciones (TyC) aquí señalados.
El Servicio cumple con las disposiciones previstas en la Ley N° 19.628 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, Ley N° 20.584 que Regula los Derechos y Deberes que tienen las Personas en relación con Acciones Vinculadas a su Atención de Salud, Resolución MINSAL FONASA N° 204, de fecha 24 de marzo de 2020, Oficio Circular IP N° 7, de la Intendencia de Prestadores de Salud, de fecha 13 de abril de 2020, y demás normativa aplicable.
Al hacer clic en el recuadro de “ACEPTAR” el usuario se compromete a respetar los TyC de Telemedicina; si usted no está de acuerdo, no podrá acceder o utilizar este servicio. Por favor lea detalladamente los TyC de Telemedicina.
.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ, pone a disposición de sus pacientes,el servicio de telemedicina para consultas clínicas, en modalidad online, con profesionales de laFUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ.
Esteservicio es operado por FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ cumpliendo todas las disposiciones legales para proteger y resguardar la información personal de sus pacientesen todas lasteleconsultas realizadas a través de videollamadas. Elagendamientode las horas de atención online puede ser realizado a través de la página web www.falp.cl o a través del call center llamando al800248000 o desde celulares al +56227128000.
Todos los médicos u otros profesionales de la salud (fonoaudiólogos, enfermeros, psicólogos, nutricionistas y otros que en el futuro se agreguen) ofrecen sus servicios en el libre ejercicio de sus profesiones. Cualquier información, recomendación, indicación, diagnóstico, prescripción o tratamiento indicado a través de la consulta de Telemedicina proviene, y es atribuible exclusivamente a dicho profesional y nace de la información que usted provee al profesional en una relación directa profesional-paciente.
• Consulta Médica y otras profesiones: La consulta de Telemedicina es entregada por un Médico u otro profesional de la salud, enfocado en atención de especialidad. En esta modalidad, el profesional atiende al paciente mediante tecnologías de la comunicación como videollamadas y/o telefonía, consiguiendo a través de estos medios de comunicación, los antecedentes clínicos del paciente que sean necesarios para dar curso a la atención, diagnosticar y entregar un tratamiento.
Dadas las limitaciones del examen físico telemático puede suceder que el profesional no pueda realizar un diagnóstico y el paciente sea derivado a una consulta presencial.
• Receta Médica: en aquellos casos que corresponda, conforme al criterio médico del profesional que realiza la consulta de Telemedicina, al finalizar la atención, el paciente recibirá una receta médica para adquirir los medicamentos del tratamiento indicado por el médico.
• Certificado Médico: todo paciente recibirá un certificado de su atención médica.
• Interconsulta: en caso necesario el médico podrá emitir una orden de interconsulta con otro profesional.
• Órdenes de exámenes: el médico podrá emitir órdenes de exámenes y/o procedimientos, que permitan verificar, identificar o descartar un determinado diagnóstico.
• Licencia Médica: En conformidad a la normativa vigente, el profesional podrá entregar al paciente una licencia médica electrónica, dentro de 48 horascontadas desde la consulta. Su emisión debe ser en un acto coordinado con el paciente de manera remota sin ser necesario que asista a la clínica.
Tanto las recetas médicas, órdenes de exámenes, certificados médicos, notificaciones GES e indicaciones del profesional, serán enviadas al correo electrónico del paciente, una vez finalizada la consulta de Telemedicina. También se encontraran disponibles para su descarga desde el portal MiFalp, ingresando a la sección “Mis atenciones/Documentos de Telemedicina”.
1.1.- La Consulta de Telemedicina no incluye dentro de sus prestaciones de salud exámenes complementarios médicos, procedimientos y/o tratamientos de enfermería, curaciones avanzadas, manejo de sondas, ostomías y cualquier otra prestación de carácter presencial.
1.2.- La Consulta de Telemedicina excluye atenciones de Urgencia o Emergencia médica. En estos casos, debe acudir inmediatamente a un establecimiento de salud que cuente con un servicio de Urgencia.
Solicite el servicio de Telemedicina bajo su propio nombre y úselo de conformidad con los presentes TyC de Telemedicina. Usted acepta plenamente, con exactitud y veracidad crear su reserva de consulta de Telemedicina con datos verdaderos y fidedignos, incluyendo su nombre completo, cédula de identidad, edad, número de teléfono móvil, correo electrónico, etc.
El día de la consulta de Telemedicina, el profesional de salud podrá verificar con el paciente si es quien se registró y le podrá pedir entre otras cosas, exhibir su cédula de identidad. Si ésta no coincide con los datos de quien quiere ser atendido, el profesional de la salud podrá anular la cita, indicando que debe ser tomada bajo el nombre y cédula del paciente que corresponda.
Tenga en consideración que si el médico o profesional de la salud pide exhibir su cédula de identidad es en resguardo de sus datos personales y antecedentes de salud, conforme a la normativa vigente.
Usted se compromete a dar el uso correcto de su identificación en el sitio, y a notificar inmediatamente a FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ, de cualquier irregularidad, uso no autorizado, mal uso, o de cualquier otro problema de seguridad que usted detecte en el uso de su identificación.
Con el fin de determinar el cumplimiento de estas condiciones, nos reservamos el derecho, pero no la obligación, de controlar el acceso y uso del servicio de Telemedicina y a no proporcionar la atención, por el mal uso real o potencial, de este servicio, o por el incumplimiento de los TyC aquí descritos.
Para reservar su hora, usted puede comunicarse a nuestro call center al 800248000 o desde celulares al +56227128000, tambiéningresando a http//www.falp.cl, seleccionando “solicita tu hora” y luego “solicita tu hora de Telemedicina”. Posteriormenteseleccione la especialidad o especialista, ingrese su número de DNI o rut. Luego deberá elegir la fecha y hora de su preferencia, para proceder a completar sus datos para la reserva. El sistema solicitará su nombre completo, previsión, número de teléfono y correo electrónico.
• Una vez realizada la reserva de hora, usted podrá pagar haciendo click en “Pagar atención telemedicina” donde tendrá la opciónde pagar a través de Webpay o PayPal.
Además, recibirá un correo electrónico, en la dirección indicada por usted, donde podrá hacer click en “Pagar en MiFalp”, lo que lo llevará al link para ingresar al portal MiFalp. Para estodebe escribir sus credenciales y contraseña, para posteriormente acceder a la pestaña “Pagar Atenciones/Subir Documentos de Telemedicina”, hacer click en “Pagar Atención” y luego “Pagar atención de telemedicina”, donde tendrá la opción de pagar a través de Webpay o PayPal.
También puede enviar su bono web de Fonasa o Isapre al correo electrónico bonotelemedicina@falp.org para que sea validado por el área de cajas y su cita quede pagada.
• Alrealizar el pago de su consulta de Telemedicina, recibirá un correo con las instrucciones previas, donde encontrará un enlace/link de acceso a la consulta de Telemedicina y otro enlace/ link donde podrá descargar Google meet.
• Sus exámenes deberán ser subidos a través del portal MiFalp,ingresando a la sección “Pagar Atenciones/Subir Documentos de Telemedicina”, para que puedan ser revisados por el profesional el día de la cita.Ésta opción estará disponible únicamente, una vez que ya se encuentre realizado el pago de la consulta.
• Lo contactaremos a través de nuestro call center para confirmar su hora y datos de contacto. Además enviaremos un correo electrónico para que pueda confirmar o anular su cita.
• El día de la atención, recibirá un SMS recordatorio 30 minutos antes de la consulta de Telemedicina. Además una vez que el médico ingrese a su link de atención, recibirá una llamada de la operadora virtual al número de celular entregado al realizar la reserva de su hora.
• A través del link de acceso podrá entrar a la plataforma Google meet o a la aplicación, luegodeberá hacer click en la opción “Unirse ahora”. Una vez que el profesional ingrese a su atención, podrá acceder a lavideollamada.Al finalizar la cita, recibiráen su correo electrónico: diagnóstico, tratamiento, recetas médicas, órdenes de exámenes, certificados médicos, notificaciones GES, entre otros.
• El médico o profesional de la salud lo atenderá desde una de las consultas de Fundación Arturo López Pérez u otro lugar que cuente con las condiciones ambientales de seguridad y privacidad necesarias.
• La reserva de horas a través de la página web http//www.falp.cl estará disponible 365 días del año, pero la oferta estará restringida a la capacidad de los profesionales y la agendas que estén disponiblesa través del sitio web.
• Para asegurar la calidad de la videollamada y una buena experiencia de atención del paciente, éste debe estar conectado a una conexión estable de internet. Se recomienda usar una conexión a una red WiFi o red móvil 4G. La velocidad mínima de conexión recomendada es de 400 kbps.
• Si durante la consulta de Telemedicina, se genera alguna falla de audio y/o video, el profesional puede terminar la atención vía teléfono celular.
• Si en cambio, el paciente no logra ingresar a la Consulta de Telemedicina agendada y/o ésta no se efectúa; el paciente podrá solicitar la reasignación del pago a una nueva consulta o la devolución del dinero.
El arancel de los honorarios médicos y de otros profesionales de la salud de FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ se encuentra disponible en https://www.institutoncologicofalp.cl/aranceles/
Al usar el Servicio de Telemedicina, el médico y otros profesionales de la salud podrán acceder a la Ficha Médica Electrónica del paciente existente en FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ, donde el o los profesionales de salud que otorguen la Consulta de Telemedicina, registrarán los datos o información correspondiente al motivo de consulta, estado de salud, historial médico y otros antecedentes del paciente, datos que en todo caso se regirán por lo señalado a continuación, y supletoriamente por lo dispuesto en los Términos y Condiciones del Sitio.
Toda la información del paciente que se relacione con la identidad y con las condiciones físicas y mentales presentes, pasadas o futuras como asimismo su historia de tratamientos médicos es considerada información de carácter personal, privada y/o sensible y debe ser tratada como tal. Lo anterior de conformidad a lo previsto en la Ley N° 19.628 Sobre Protección de Datos de Carácter Personal, y la Ley N° 20.584 que Regula los Derechos y Deberes que tienen las Personas en relación con Acciones Vinculadas a su Atención de Salud, en adelante e indistintamente referida como “Información Personal”.
En todo caso, Usted gozará de todos los derechos que le brinda la Ley N° 19.628, en especial los derechos de información, rectificación y cancelación de los datos personales.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ se reserva el derecho de no otorgar el Servicio de Telemedicina por mal uso real o potencial de este servicio, ni en caso de fuerza mayor o caso fortuito, catástrofe u ocurrencia en el momento de solicitar la atención de algún acto terrorista u otro similar.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ no se responsabiliza de los errores y omisiones propias del paciente o representante legal, o por el hecho o causa fortuita, por actos u omisiones de terceros.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ no se responsabiliza por cualquier daño, perjuicio o pérdida al paciente causados por fallas en el sistema, en el servidor o en Internet que impida o restrinja en cualquier forma la prestación o provisión del servicio de Telemedicina. FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ tampoco será responsable por cualquier virus que pudiera infectar el equipo del paciente como consecuencia del acceso, uso o examen de su sitio web o a raíz de cualquier transferencia de datos, archivos, imágenes, textos, o audio contenidos en el mismo, en ambos casos por hechos ajenos a su control.
FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ no garantiza el acceso y uso continuado o ininterrumpido del servicio de Telemedicina. La plataforma meet de Google puede eventualmente no estar disponible debido a dificultades técnicas o fallas de Internet, o por cualquier otra circunstancia ajena a FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ; en tales casos se procurará restablecer la atención con la mayor celeridad posible sin que por ello pueda imputársele algún tipo de responsabilidad.
Si la falla o dificultad técnica fuere imputable a FUNDACIÓN ARTURO LÓPEZ PÉREZ, el paciente podrá agendar una nueva hora de Consulta de Telemedicina. En caso de fallas durante la consulta de Telemedicina, regirá lo señalado en el penúltimo punto del número 3 anterior.
El procedimiento para la presentación de Reclamos y Sugerencias se encuentra disponible en el Reglamento Interno de Pacientes; Título VII “Disposiciones Orgánicas”.
Con el propósito de brindar a nuestros pacientes la mejor atención médico-asistencial, contamos con distintos canales para efectuar reclamos y sugerencias:
• Oficina de Servicio al Paciente, ubicada en el Hall Central del Instituto Oncológico. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 19:45 horas.
• Los buzones están ubicados en: Piso -1 Imagenología, Edificio Oriente; Piso 1 Consultas Médicas, Edificio Oriente y Piso 2 Consultas Médicas, Edificio Norte del Instituto Oncológico.
• En nuestro formulario de contacto de nuestra web www.institutoncologicofalp.cl
• Formalice el requerimiento a través del formulario de reclamos.
• También puede hacerlo en los buzones ubicados en: Piso -1 Imagenología, Edificio Oriente; Piso 1 Consultas Médicas, Edificio Oriente y Piso 2 Consultas Médicas, Edificio Norte del Instituto Oncológico. Éste puede ser formalizado por el paciente o por quien lo represente. La información contenida en los formularios es de carácter reservada.
• Todos los reclamos son derivados a la Unidad de Servicio al Paciente, donde se analizan, gestionan y solucionan, indistintamente si tienen o no relación con los deberes y derechos de los pacientes.
• La Unidad de Servicio al Paciente tomará contacto con quien realizó el reclamo, en un plazo máximo de 15 días contados desde el día hábil siguiente a su recepción, acorde a Ley N° 20.584.
Se fija como domicilio la ciudad de Santiago de Chile. Los TyC de Telemedicina se regirán e interpretarán de conformidad a las leyes chilenas. Cualquier controversia derivada del presente contrato, ya sea en cuanto a su existencia, validez, interpretación, alcance o cumplimiento, será sometida a la resolución de los Tribunales Ordinarios de Justicia de la Ciudad de Santiago.