Términos y Condiciones

1) CONDICIONES DE SUSCRIPCIÓN AL PLAN FAMILIAR DE LA CAMPAÑA

Este Sitio Web (“https://www.falp.org/landing/convenio-oncologico-digital-3/”), en adelante, el “Sitio”, es de propiedad de, y operado por, Fundación Arturo López Pérez, en adelante “FALP”, siendo una de varias plataformas a través de las cuales FALP provee servicios a sus usuarios.

FALP ofrece este Sitio y los servicios consistentes en la puesta a disposición de una plataforma y funcionalidades mediante la cual el Interesado podrá solicitar la suscripción del “Convenio Oncológico FALP”, en adelante, el Convenio.

Para analizar la elegibilidad del Interesado, éste deberá proporcionar una serie de datos, para que FALP, los trate con el objeto de verificar si el Interesado cumple con los requisitos para poder optar al Convenio. El tratamiento de estos datos se regirá por la Política de Privacidad, la cual forma parte integrante de estos Términos y Condiciones.

El uso del Sitio y de los Servicios por parte de los Interesados está sujeta a la aceptación de los presentes Términos y Condiciones.

Mediante la aceptación de estos términos y condiciones, usted reconoce, confirma y acepta que FALP utilizará su información y datos personales entregados y/o recolectados a través del Sitio, para la prestación de los Servicios.

FALP se reserva el derecho de aceptar o rechazar esta solicitud una vez analizados los antecedentes contenidos en la Declaración de Salud. 

El Interesado que suscribe el plan familiar, debe cumplir copulativamente los siguientes requisitos:

  • Completar con datos válidos y verídicos, la información solicitada en el formulario de solicitud de ingreso a Convenio Oncológico FALP.
  • Pertenecer a un grupo familiar compuesto por un padre y/o madre, e hijo o hijos menores de 25 años. Considerando la naturaleza grupal del Plan, no podrán suscribirse personas de manera individual.
  •  Poseer un plan de salud vigente, para cada integrante del grupo familiar, ya sea en Isapre, con un plan de libre elección, o en Fonasa dentro de los tramos B, C o D.
  • Suscribir un mandato de pago electrónico con cargo a Tarjeta de Crédito, Mandato PAT, para cubrir el aporte mensual de cada afiliado.
  • Estar dispuesto a completar y firmar el formulario de solicitud de ingreso a Convenio Oncológico FALP, el Contrato de Protección Oncológica y la suscripción de medio de pago (Mandato PAT), dentro de un plazo máximo de 30 días corridos desde la solicitud de la solicitud de ingreso
  • Estar dispuesto a adjuntar los exámenes de detección temprana que se requieren en el formulario de solicitud de ingreso a Convenio Oncológico FALP o a aceptar las condiciones del “Anexo de Contrato de Protección Oncológica” (detalladas en el ítem 4 de estos términos) para periodo de carencia especial y exclusión de cobertura de 240 días.
  • Aceptar que, en caso de ser ex afiliado del Convenio, aplicará una carencia especial y exclusión de cobertura de 120 días según condiciones establecidas en el Contrato de Protección Oncológica.
  • No tener plan vigente en Convenio Oncológico FALP.
  • No estar desafiliado de Convenio Oncológico FALP, en un periodo menor a 6 meses, desde su último pago.

2) EXCLUSIONES DE INGRESO

Se hace presente que el contrato no se hará efectivo en el caso de que se detecten algunas de las exclusiones de ingreso que se detallan a continuación:

1.Tener antecedentes clínicos que indiquen que, con fecha previa a la suscripción, a través del DICOF, el Beneficiario tenía preexistencia, tratamiento y/o recaídas de cáncer en los últimos 5 años.

2. Ser portador de virus Hepatitis B o C previo a la suscripción.

3.Tener presunción o sospecha de patología oncológica de una antigüedad de cinco años previo a la suscripción del formulario de solicitud de ingreso a Convenio Oncológico FALP, sin que lo haya informado a FALP en la sección referente a “Condiciones de Salud o Enfermedad sea o no Oncológica”.

4. Ser portador de una alteración congénita o síndrome asociado con cáncer.

5. Haber omitido datos y/o cualquier antecedente que revele una predisposición a padecer una enfermedad oncológica, o que a juicio de FALP, sea necesaria para conocer de una presunción, condiciones de salud, una preexistencia, y/o una enfermedad oncológica.

6. No haber completado de manera personal el formulario de solicitud de ingreso a Convenio Oncológico FALP.

7. Haber entregado información errónea o incompleta del estado de salud del Interesado o de cualquier Beneficiario.

8. No haber enviado los antecedentes solicitados por FALP, para su proceso de incorporación, en caso de requerirlos.

3) DECLARACIÓN DE SALUD

LA FIDELIDAD DE LO REGISTRADO EN LA DECLARACIÓN ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL INTERESADO Y DEBE SER LLENADA EN SU TOTALIDAD POR ÉL.

El Sitio, diseñado con el propósito de evaluar la exigibilidad del interesado para el Convenio Oncológico FALP, se compone principalmente de un formulario que recopila la información necesaria para la elaboración de una Declaración de Salud (en adelante, “la Declaración”). Esta Declaración cumple con el objetivo de permitir a la FALP evaluar los antecedentes médicos de los futuros Beneficiarios del Convenio, razón por la cual, la Declaración debe ser llenada de forma completa, correcta y veraz. La Declaración tiene por objetivo resguardar a los Beneficiarios de eventuales problemas con el Convenio, ya que ante una preexistencia, tratamiento y/o recaída de cáncer en los últimos 5 años y/o presunción no declarada, o bien frente a la omisión de cualquier antecedente que revele una predisposición de padecer una enfermedad oncológica, o cualquier dato que a juicio de FALP sea necesario para conocer de una presunción, preexistencia, tratamiento y/o recaída de cáncer en los últimos 5 años, FALP podrá negar la cobertura del copago para dicha enfermedad y/o poner término a su contrato de cobertura con el Convenio.

El Interesado, al aceptar estos “Términos y Condiciones”, junto con llenar y suscribir la Declaración,  autoriza a Fundación Arturo López Pérez para solicitar información médica, respecto de sí mismo o de sus Beneficiarios de quienes sea el representante legal, con el exclusivo objeto de evaluar debidamente el riesgo de salud comprometido asociado a enfermedad oncológica. Lo anterior, en orden a decidir la aceptación o rechazo de la suscripción del Convenio de Protección Oncológica o eventualmente proponer determinadas restricciones de cobertura para la suscripción del mismo. Para obtener información sobre los demás Beneficiarios respecto de los cuales el Interesado no es el representante legal, FALP deberá obtener una autorización expresa de cada uno de ellos. Con todo, se deja expresa constancia que FALP no podrá utilizar, registrar, considerar ni almacenar de manera alguna, para efectos de la suscripción, rechazo o aceptación del presente convenio (lo cual expresamente excluye su uso clínico), cualquier información relacionada a patologías de tipo oncológicas, tratamientos o recaídas relacionadas con el cáncer que sean más antiguas que 5 años desde la fecha en que suscribe esta declaración.

 

Todos los antecedentes proporcionados por los solicitantes serán sujetos a una evaluación por parte de Convenio Oncológico FALP, el cual está facultado para solicitar mayor documentación en caso de ser requerida o rechazar la solicitud de suscripción si no se cumplen los requisitos de ingreso establecidos.

 

4) ANEXO DE CONTRATO DE PROTECCIÓN ONCOLÓGICA PARA PERIODO DE CARENCIA ESPECIAL Y EXCLUSIÓN DE COBERTURA

En caso de no adjuntar los exámenes solicitados en el formulario de solicitud de ingreso al Convenio y presionar la opción de aceptación del periodo de carencia para la patología oncológica indicada, el interesado acepta las condiciones “Anexo de contrato de protección oncológica para periodo de carencia especial y exclusión de cobertura” cuyas condiciones se detallan a continuación, las cuales entrarán en plena vigencia una vez aceptada su incorporación al Convenio y suscrito el Contrato (CPO) correspondiente:

PRIMERO: Antecedentes. Con esta misma fecha, el Afiliado celebrará con la Fundación Arturo López Pérez, una Solicitud de Ingreso a Convenio Oncológico FALP y un Contrato de Protección Oncológica (“CPO”). Para los efectos de este instrumento, se estará a las definiciones que establece el CPO.

SEGUNDO: Periodo de carencia especial y exclusión de coberturas para cáncer de próstata, cáncer de mama y/o cáncer cervicouterino.

Por el presente acto, las partes declaran conocer y aceptar que los tumores y/o cáncer de próstata en hombres, tumores y/o cáncer de mama, o tumores y/o cáncer cervicouterino en mujeres, se pueden demorar más de 240 días en manifestarse, por lo que podrían existir preexistencias respecto de las cuales los Afiliados, aún actuando de buena fe, no tienen conocimiento.

Estas situaciones de riesgo se presentan en mayor incidencia en hombres mayores de 50 años para tumores y/o cáncer de próstata, mujeres entre 40 y 70 años 11 meses para tumores y/o cáncer de mama y mujeres entre 21 y 65 años 11 meses para tumores y/o cáncer cervicouterino. Es por esto que, de acuerdo a las patologías mencionadas, las partes acuerdan que: los Beneficiarios deberán adjuntar determinados exámenes en la fecha que se complete el formulario con la solicitud de afiliación, a plena satisfacción de FALP. Estos exámenes son: antígeno prostático específico, mamografía y/o ecotomografía mamaria y Papanicolaou, según corresponda.

A los(as) Beneficiarios(as) mencionados(as) en los párrafos anteriores que opten por no adjuntar los exámenes requeridos para cada patología, el plazo de vigencia del Contrato (CPO) para la cobertura de tumores y/o cáncer de próstata, mama y cervicouterino, será a contar de los 240 días corridos posteriores a la recepción del primer aporte, independiente de la fecha de celebración con cada Afiliado, no pudiendo recibir las prestaciones mencionadas en el Contrato (CPO) para tumores y/o cáncer de próstata, mama y cervicouterino. Lo mismo aplica en caso de que se manifieste un tumor y/o cáncer de próstata, mama y cervicouterino o alguna enfermedad oncológica relacionada directamente con dicho cáncer (metástasis o complicaciones de tratamiento) durante el referido periodo de 240 días, dicha enfermedad no será, en ningún tiempo, objeto de los beneficios establecidos en el Contrato (CPO), ni aún con posterioridad al periodo de 240 días indicado.

Lo anterior, sin perjuicio de la facultad que se reserva FALP, de solicitar mayores antecedentes de los señalados en esta cláusula, con el objetivo de poder determinar si están o no afectos a una presunción y/o una enfermedad oncológica en los últimos 5 años.

TERCERO: Exclusión de cobertura.

Se deja expresa constancia que será causal para excluir del tratamiento y de la cobertura de una enfermedad oncológica, al o los Beneficiarios, según corresponda, en caso de haber omitido datos y/o cualquier antecedente que revele una predisposición a padecer una enfermedad oncológica, o que a juicio de FALP, sea necesaria para conocer una presunción, una preexistencia, tratamiento y/o recaída de cáncer en los últimos 5 años previo a la suscripción. No haber suscrito el formulario web de solicitud de ingreso a Convenio Oncológico FALP, y en general, haber entregado información errónea o incompleta del estado de salud del usuario o de cualquier Beneficiario. Quienes incurran en estas causales quedarán, además, automáticamente desafiliados del Convenio Oncológico, sin perjuicio que pueda atenderse en FALP.

CUARTO: Comunicación entre las partes.

Cualquier comunicación, o notificación a realizarse entre FALP y el Afiliado, deberá efectuarse por escrito mediante carta certificada, dirigida al domicilio de FALP o del Afiliado, o bien, mediante envío de correo electrónico a la casilla info.convenio@falp.org y a la casilla informada por el Afiliado en el formulario.

QUINTO: Vigencia.

En todo lo no modificado por el presente instrumento, mantendrá su plena vigencia el Contrato (CPO).

El Interesado, al aceptar los “Términos y Condiciones” declara conocer y aceptar los términos del presente anexo al contrato de protección Oncológica, en particular el periodo de carencia especial y exclusión de 240 días para cáncer de próstata en hombres y mama y/o cervicouterino en mujeres, firmando personalmente en señal de aceptación.

Convenio Oncológico FALP